lunes, 7 de octubre de 2013

momias de juanajuato


Las momias de Guanajuato son cuerpos momificados naturalmente enterrados en su mayoría durante un brote de cólera en Guanajuato, México, en el año 1833[cita requerida], convertidos actualmente en una de las mayores atracciones turísticas de ese estado mexicano exhibidas en el “Museo de las Momias de Guanajuato”. En la actualidad son más de cien las momias que forman parte del inventario del museo. Cuenta con una exhibición temática que anualmente atrae cientos de miles de visitantes.1
En muchos cementerios municipales se requiere un pago por el derecho a sepultura si no se tiene contratada la perpetuidad, así que en el año 1865 del Panteón de Santa Paula se exhumó el primer cuerpo momificado, ya que la fosa en la que yacía no tenía registrados los pagos pertinentes. Desde entonces y hasta 1958 continuaron los descubrimientos de cuerpos momificados debido a las especiales condiciones del subsuelo del lugar, sumadas a la presencia de nitratos y alumbre.
Según el sitio de internet del museo se cuenta son 111 cuerpos de mujeres, hombres y niños momificados los que conforman la colección del Museo de las Momias de Guanajuato. Exhumados entre 1865 y 1989.
A lo largo de su existencia, el Museo de las Momias de Guanajuato, ha tenido escasas modificaciones en sus instalaciones, pero el 21 de marzo de 2007 fue reinaugurado tras una remodelación sustancial. Es importante resaltar que la modificación y dignificación de espacios museográficos, se realizó en menos de 60 horas, significando un verdadero reto para los trabajadores de Guanajuato, que por iniciativa del Presidente Municipal, Dr. Eduardo Romero Hicks, llevaron con éxito esta empresa, para preservar y difundir el patrimonio del Municipio de Guanajuato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario